Noticias 2024
Participación del Observatorio Astronómico de Quito en el Conversatorio de Inti Raymi
El #OAQ, en colaboración con @gadotavalo, se complace en anunciar su participación en el conversatorio en el marco de la celebración del Inti Raymi. Este evento tiene como objetivo compartir perspectivas, experiencias y conocimientos que nos acerquen a la sensibilización sobre los orígenes, la importancia y el significado del Inti Raymi, una de las festividades más importantes dentro de la cosmovisión andina.
BOLETÍN DE PRENSA: Lluvia de Meteoros Líridas
El Observatorio Astronómico de Quito de la Escuela Politécnica Nacional se complace en informar a la ciudadanía que la noche del lunes 22 de abril de 2024, se producirá el máximo de actividad de la lluvia de meteoros Líridas, un evento astronómico que será visible desde todo el territorio ecuatoriano.
BOLETÍN DE PRENSA: Eclipse Solar Total
El Observatorio Astronómico de Quito de la Escuela Politécnica Nacional informa a la comunidad que el lunes 8 de abril de 2024 tendrá lugar un eclipse total de Sol. Es importante destacar que este evento NO será observable desde Ecuador Continental. Sin embargo, podrá ser apreciado de forma parcial desde las Islas Galápagos.
Encuentro Histórico: Observatorios de Colombia y Ecuador unen fuerzas para celebrar la astronomía en América Latina
El Observatorio Astronómico Nacional de Colombia y el Observatorio Astronómico de Quito se complacen en anunciar un encuentro histórico que reunirá a dos de las instituciones científicas más importantes de América Latina. Este evento, que se llevará a cabo los días 4 y 5 de diciembre de 2024, tiene como objetivo celebrar la rica historia y el invaluable patrimonio científico de ambos observatorios, y fortalecer los lazos de colaboración entre Colombia y Ecuador.
BOLETÍN DE PRENSA: Cometa Tsuchinshan-ATLAS
El Observatorio Astronómico de Quito de la Escuela Politécnica Nacional informa a la ciudadanía que actualmente el cometa C/2023 A3, conocido como Tsuchinshan-ATLAS, se encuentra a una distancia de 77 millones de kilómetros de la Tierra y es visible desde todo el territorio ecuatoriano. Este cometa no es de tipo periódico, lo que significa que no realiza retornos regulares al Sistema Solar interior. Debido a esto, la observación del cometa C/2023 A3 es un evento astronómico único y excepcional que no se repetirá en muchos años, convirtiéndose en una oportunidad irrepetible para los aficionados y profesionales de la astronomía.
- « Anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- Siguiente »