Noticias 2023
AstroCharlasOAQ: Buscando agujeros negros de masa intermedia a través de sus propiedades de variabilidad óptica
Los agujeros negros de masa intermedia (IMBHs, por sus siglas en inglés) son piezas fundamentales en el campo de la astronomía extragaláctica y galáctica, por su capacidad de responder preguntas relacionadas a la formación de agujeros negros super masivos, su coevolución con las galaxias que los hospedan, entre otras. Históricamente los IMBHs han sido una población elusiva por la dificultad presente en su detección. Se conoce que los agujeros negros que acretan materia de su vecindad muestran variabilidad en distintas bandas espectrales (óptico, UV, rayos-X), y las técnicas de selección basadas en la variabilidad han sido exitosas. En esta charla, se presentarán los avances de nuestra investigación donde proponemos demostrar que la variabilidad en el óptico es una técnica de selección apropiada para los IMBHs, así como la caracterización de candidatos a IMBHs seleccionados espectroscópicamente.
AstroCharlas: Una Mirada a la Inflación Cósmica: Explorando el Origen del Universo
En esta charla discutiremos la teoría de la inflación cósmica, la cual describe el origen y la evolución de nuestro Universo. Se explicará cómo la inflación se relaciona con la teoría del Big Bang, así como los experimentos y observaciones que han llevado a que esta teoría sea mayoritariamente aceptada por la comunidad científica. Discutiremos cómo creemos que esta era tuvo lugar, y cómo los fenómenos físicos durante la misma ayudan a explicar la estructura y destino del Universo. En particular, examinaremos el rol de la Mecánica Cuántica, y cómo el estudio de la inflación nos puede ayudar a mejorar nuestra comprensión sobre este tema. Finalmente, revisaremos algunas preguntas abiertas sobre inflación, y cómo estas guían a la Cosmología moderna.
«Día de los telescopios” en el Museo Astronómico
El Observatorio Astronómico de Quito de la Escuela Politécnica Nacional, como parte de las celebraciones por su 150° aniversario, invita a la comunidad a participar en las jornadas gratuitas de “Explora el Museo Astronómico”, que tendrán lugar mensualmente.
AstroCharlas: Fusión de estrellas, ondas gravitacionales y el origen de los elementos pesados
Actualmente, nuestra comprensión del Universo nos ha permitido determinar cómo se forman los elementos químicos de la tabla periódica, desde el hidrógeno hasta el hierro y más allá. En agosto de 2017, se registró por primera vez la colisión de dos estrellas de neutrones, detectando al mismo tiempo ondas gravitacionales y radiación electromagnética. Estas observaciones han revelado la presencia de plomo, oro y platino tras la colisión de estas estrellas, lo que indica que gran parte de estos elementos se forman en este tipo de cataclismos. En esta charla abordaremos los procesos Astronómicos involucrados en la producción de los elementos de la tabla periódica, y cómo la fusión de dos estrellas de neutrones puede generar gran parte del oro, platino, uranio y otros elementos pesados que conocemos.
«Telescopios: Máquinas del Tiempo”, Actividad gratuita en el Museo del Observatorio Astronómico
La astronomía es una fascinante ciencia que atrapa a grandes y a pequeños. Mirar las estrellas, conocer los astros y comprender el Universo, son motivos que ha cautivado al ser humano desde el principio de los tiempos.
- 1
- 2
- 3
- 4
- Siguiente »