Noticias 2022

Mision DART de la NASA

El Observatorio Astronómico de Quito de la Escuela Politécnica Nacional informa a la ciudadanía que la misión Prueba de Redireccionamiento de Asteroides Dobles (DART, por sus siglas en inglés) de la NASA, la primera en el mundo que pone a prueba una tecnología para defender a la Tierra de posibles peligros de asteroides o cometas, impactará con su objetivo, un asteroide que no supone ninguna amenaza para la Tierra, a las 18h14 (hora de Ecuador continental) del lunes 26 de septiembre, 10 meses después de su lanzamiento.

Semana Mundial del Espacio Jornada de actividades en el Observatorio Astronómico de Quito

La Semana Mundial del Espacio es una celebración declarada por la ONU que se lleva a cabo anualmente, del 4 al 10 de octubre. En el presente año, el tema de esta Semana Mundial será "El espacio y la sostenibilidad", el mismo que pretende divulgar la necesidad de lograr la sostenibilidad en y desde el espacio, así como difundir la estrecha relación que existe entre el buen estado del espacio y el uso que la humanidad hace del mismo y, más concretamente, del área orbital que rodea a la Tierra.

Colaboración de astrónomos del OAQ en proyectos observacionales del Centro Galáctico con los telescopios VLA y GBT de EEUU

Los investigadores del Observatorio Astronómico de Quito (OAQ) mantienen muchas colaboraciones internacionales de investigación y observación en el campo de la astronomía. Durante los meses de octubre y noviembre del 2022 se han venido realizando observaciones del Centro de la Vía Láctea con el telescopio VLA (Very Large Array) ubicado en Nuevo México, estado de Estados Unidos. Este telescopio consiste en un conjunto de 28 antenas que se emplean para llevar a cabo observaciones astronómicas a longitudes de onda radio de forma simultanea. El tiempo de observación (más de 100 horas) en el telescopio VLA se ganó a través de la presentación de una propuesta elaborada por un equipo internacional de astrónomos, en el cual participan investigadores del OAQ de la EPN. Con los datos observados se van a investigar las condiciones físicas del gas en el centro de la Vía Láctea.