Agenda de actividades “Día Mundial del Asteroide”
Agenda de actividades “Día Mundial del Asteroide”
El 30 de junio de 1.908 un meteorito impactó en Tunguska, en Siberia derribando árboles en
un área de 2.150 km² y provocando un gran incendio. Para conmemorar este suceso y para
alertar a la población del peligro de los meteoritos, la Asamblea General de la ONU proclamó el
30 de junio como el Día Internacional de los Asteroides. Esta decisión se adoptó a raíz de una
propuesta de la Asociación de Exploradores del Espacio, que fue aprobada por la Comisión
sobre la Utilización del Espacio Ultraterrestre con Fines Pacíficos.
Los cometas y asteroides que circulan en órbitas cercanas a nuestro planeta, también
conocidos como objetos próximos a la Tierra, pueden provocar catástrofes en el globo
terráqueo.
En el contexto de difundir masivamente el conocimiento astronómico y tomando en cuenta la
actual situación de confinamiento y distanciamiento social, los eventos organizados por el
Observatorio Astronómico de Quito se continúan desarrollando en modalidad virtual. Con este
precedente, invitamos a la comunidad a participar de las actividades programadas el 30 de
junio por el “Día Mundial del Asteroide”.
A continuación se detallan las actividades:
En esta charla divulgativa se hablará sobre los asteroides potencialmente peligrosos, que son
objetos cuya distancia mínima de acercamiento con la Tierra es menor a 0,05 AU y con una
magnitud absoluta mayor a 22,0. Definiremos estos objetos y se abordará su clasificación
actual que depende de la probabilidad de colisión y de las posibles consecuencias que esta
ocasionaría en nuestro planeta. Finalmente, se mencionarán algunos ejemplos de este tipo de
asteroides y como los astrónomos de todo el mundo vigilan cualquier posible cambio en sus
órbitas, que puedan terminar en futuras colisiones. El expositor de está teleconferencia será
el Fis. William Carvajal, analista técnico del Observatorio Astronómico. Esta actividad será
transmitida por Facebook Live OAQEcuadorhttps://www.facebook.com/OAQEcuador/.
Pregúntale a un astrónomo, es un encuentro virtual con un miembro de la unidad de
Astronomía del Observatorio Astronómico, quién responderá a todas las inquietudes
relacionadas a los asteroides, cometas y meteoritos.
Millones de asteroides orbitan alrededor del Sol, normalmente orbitan en el cinturón que se
encuentra entre Marte y Júpiter. Más grandes que los meteoritos y los cometas, los asteroides
son restos de roca y metal cuya anchura puede ir desde los 100 metros a los 960 kilómetros.
Para esta actividad, tendremos como expositora a la Fis. Daysi Quinatoa, asistente del
Observatorio Astronómico.
La teleconferencia es gratuita y dirigida a la ciudadanía en general, será transmitida a través
de la plataforma Zoom.
Para participar, es necesario realizar un registro previo en el siguiente enlace:http://bit.ly/DíaAsteroides.