BOLETÍN DE PRENSA: Eclipse Anular de Sol
BOLETÍN DE PRENSA: Eclipse Anular de Sol
Figura 1:Eclipse solar total (izquierda) y eclipse anular de Sol (derecha). Crédito: Star Walk
El Observatorio Astronómico de Qutio de la Escuela Politécnica Nacional informa a la comunidad
que, el sábado 14 de octubre de 2023, tendrá lugar un eclipse anular de Sol, evento que sí se
observará desde todo el Ecuador.
Tipos de eclipses solares
Los eclipses solares se clasifican en:
Total:Sucede cuando el observador ve la Luna cubrir enteramente el disco solar.
Parcial:Se da cuando la Luna solo cubre una parte del disco solar.
Anular:SOcurre cuando el observador ve que el disco lunar no llega a cubrir el disco solar, aunque
sus centros estén bien alineados. La razón es que, ese día, la Luna se encuentra más lejos de
la Tierra que en el caso de un eclipse total. En consecuencia, el disco lunar se observará más
pequeño que el disco solar y también se apreciará un anillo brillante rodeando el disco lunar.
El eclipse desde Ecuador
El eclipse del 14 de octubre de 2023, se observará desde América del Norte, Central y del Sur. Será
visible en algunas partes de Estados Unidos, México y en varios países de América del Sur y de América
Central. Para las islas Galápagos las horas de observación son las indicadas menos una hora.
El eclipse anular dará inicio a las 11:51 (hora de Ecuador Continental). En este momento, el Sol
tendrá una altura de 82◦ sobre el horizonte. El máximo se producirá cerca de las 13:37, cuando el
Sol tenga una altura de 64◦ y estará cubierto un 84.6 %. El evento finalizará a las 15:16, cuando el
Sol esté a una altura de 40◦ sobre el horizonte.
Después del eclipse solar del 14 de octubre de 2023, el próximo eclipse solar tendrá lugar el lunes 8
de abril de 2024, que no será visible desde Ecuador.
¿Cómo observar un eclipse solar?
Cuando se tiene la oportunidad de observar un eclipse solar, es obligatorio usar gafas especiales o
lentes para soldadura número 14 por un período no mayor a 30 segundos durante cada observación.
Nunca se deben usar de gafas de sol comunes, ni observar el eclipse directamente.
Si se pretende usar telescopios, es necesario que estén equipados con filtros solares con certificación
ISO 12312-2. No dirigir un telescopio sin filtro hacia el Sol, pues puede causar daños irreversibles a
la vista y a los equipos electrónicos.
Eventos en el Observatorio Astronómico de Quito
El Observatorio Astronómico de Quito, el viernes 13 de de octubre, realizará varias actividades previas
al eclipse anular de Sol, entre ellas están:
1. Exposición permanente de imágenes de eclipses solares registrados en el Observatorio Astronómico.
2. A las 10:00 se realizará un Taller de Manchas Solares, para comprender la actividad solar y su
ciclo solar de variación.
3. A las 12:00 tendrá lugar una transmisión a través de Facebook Live, donde se explicará
cómo elaborar un visor solar casero. Así, las personas que no puedan asistir al OAQ el sábado
14 de octubre, podrán observar el eclipse desde la comodidad de su hogar. Se debe contar con
los siguientes materiales:
– Un cartón de 16 × 20 cm
– Un filtro para soldar #12 o #14
– Un estilete para cortar el cartón
– Un marcador permanente
– Una regla de 30 cm
– Pistola de silicona
– Una barra de silicona
4. A las 15:30 se brindará una charla titulada “Eclipses y astronomía: una mirada a la importancia
de los eclipses en la investigación y la sociedad”.
Visitas guiadas por el museo del Observatorio a las 9:00 y a las 14:00.
Esta jornada denominada “astroDIA”, organizada por el Observatorio, está abierta al público
y es completamente gratuita.
Para el sábado 14 de octubre, día del eclipse, el Observatorio Astronómico estará abierto desde las
12:15, para dar inicio a las observaciones solares haciendo uso de los telescopios electrónicos. El
público puede acudir al Observatorio, para lo cual es necesario registrar sus datos en el siguiente link:https://n9.cl/oguh0
El ingreso a las instalaciones del Observatorio, para observar el eclipse anular, es completamente
gratuito. Sin embrago, los cupos son limitados.
El Observatorio Astronómico también transmitirá en vivo el eclipse a través de su página oficial de
Facebook.
Se debe tomar en consideración que el eclipse se podrá observar siempre y cuando el cielo este despejado.