Superluna Rosa

Superluna Rosa

Fig 1:Ilustración artística de la superluna rosa. Public domain.
El Observatorio Astronómico de Quito de la Escuela Politécnica Nacional informa a la ciudadanía
que la noche del lunes 26 de abril de 2021, la Luna se encontrará en su fase de Luna llena,
evento que si podrá ser observado desde Ecuador.
La Luna llena de la fecha mencionada, también es conocida como Luna rosa, se le atribuye este nombre
debido a que su aparición coincide con el nacimiento de las flores phlox en América del Norte,las cuales cubren los campos de color rosa; sin embargo, la Luna no se tornará de ese color.
El plenilunio o Luna llena es una fase lunar que sucede cuando la Tierra se encuentra situada exactamente
entre el Sol y la Luna. En este momento, el ángulo de elongación o de fase de nuestro satélite
es de 180° y la iluminación es del 100 %.
La noche del lunes 26 de abril la Luna estará en su punto de perigeo, es decir en el punto más cercano
a la Tierra a una distancia aproximada de 354 mil kilómetros, lo que ocasionara que se produzca una
superluna cuya magnitud sera de -12.42, la misma que se apreciará un 7% más grande y un 15% más
brillante de lo normal.
La Luna rosa podrá ser observada a partir de las 18h20 (hora de Ecuador continental) y será visible
durante toda la noche ya que su orto se produce en el momento de la puesta del Sol, y su ocaso se
produce durante la salida del Sol. En esta fase se pueden producir eclipses de Luna. La Luna refleja la
luz del Sol a la Tierra con la totalidad de su cara visible por lo que se puede observar completamente
circular y con una gran luminosidad. Ocurre cada 29 días cuando se completa el ciclo lunar.
Siempre es recomendable realizar la observación desde lugares libres de la contaminación lumínica
de la ciudad, la superluna se puede observar a simple vista, por lo que no es necesario usar binoculares
o telescopios.
Es importante mencionar que la observación de este evento astronómico, solo es posible si las condiciones
meteorológicas lo permiten.