Eclipse parcial de sol

Eclipse parcial de sol

Fig 1:Esquema de un eclipse solar total (no a escala), si estuviera a escala, la Luna estaría a una
distancia de 30 veces el diámetro de la Tierra y el Sol estaría 400 veces más lejos. Crédito: NASA.
El Observatorio Astronómico de Quito de la Escuela Politécnica Nacional informa a la comunidad
que el lunes 14 de diciembre de 2020, tendrá lugar un eclipse parcial de Sol, el cual será
visible en algunas ciudades, al Sur del Ecuador.
Los eclipses solares ocurren cuando la Luna bloquea total o parcialmente la luz proveniente del Sol,
como se ilustra en la figura 1. Los eclipses totales ocurren cuando el Sol y la Luna están alineados
perfectamente. Ello es posible gracias a que el diámetro solar es 400 veces mayor que el lunar y que
el Sol se encuentra 400 veces más lejos que la Luna, lo que da lugar a que ambos objetos tengan el
mismo tamaño aparente observados desde la Tierra.
Durante los eclipses parciales,la Luna no cubre totalmente el disco solar. La fracción del diámetro
solar oculto por la Luna, depende del lugar de observación. El eclipse no será visible desde Quito,
mientras que para la región insular de Galápagos se observará, oculto un 10% del disco solar. Para
esta región el inicio del eclipse será a las 8h56, el máximo ocurrirá a las 9h39 y finalizará a las 10h26
(UTC-5). Para las ciudades del sur ecuatoriano el eclipse iniciará aproximadamente a las 9h30, el máximo
ocurrirá a las 9h58 y finalizará a las 10h22 (hora de Ecuador continental), en Loja por ejemplo,
el grado de ocultamiento será de un 3.9%.
El eclipse solar del 14 de diciembre, para algunas regiones de América del Sur, será total (disco solar
completamente oscurecido durante 2 minutos y 40 segundos). El oscurecimiento iniciará cerca de
Saavedra, Chile, justo antes de las 11h38 (CLST). La totalidad comienza en Saavedra, Chile, a la
13h00 (CLST). El eclipse total terminará en Salina del Eje, Argentina, a la 13h25 (ART).
ES OBLIGATORIO EL USO DE GAFAS ESPECIALES O LENTES PARA SOLDADURA
NÚMERO 14, PARA LA OBSERVACIÓN DEL ECLIPSE SOLAR, POR UN PERIODO NO
SUPERIOR A 30 SEGUNDOS DURANTE CADA OBSERVACIÓN.No se debe observar el eclipse
directamente, sin protección adecuada, ni usar gafas de sol comunes.Si se pretende usar telescopios
o binoculares es necesario que estén equipados con fitros solares con certificación ISO 12312-2.No
dirigir un telescopio sin filtro hacia el Sol, pues puede causar daños irreversibles a la vista.

La señal de NASA TV, de la totalidad del eclipse, será retransmitida a través de la página de Facebook
del Observatoriohttps://www.facebook.com/OAQEcuador/, el lunes 14 de diciembre de 2020, a las
09:30 AM.
Después del eclipse solar de 2020, el próximo eclipse solar total será el sábado 4 de diciembre de
2021.