La gran alineación planetaria de Júpiter y Saturno

La gran alineación planetaria de Júpiter y Saturno

Fig 1:Ilustración artística de la alineación planetaria entre Júpiter y Saturno. Crédito: NASA. Crédito: NASA.
El Observatorio Astronómico de Quito de la Escuela Politécnica Nacional informa a la ciudadanía
que el lunes 21 de diciembre de 2020, tendrá lugar una gran alineación planetaria, fenómeno
que sera visible a simple vista en todo el planeta.
Este acontecimiento consiste en la alineación de los dos planetas más grandes de nuestro sistema solar;
Júpiter y Saturno. Las alineaciones entre estos dos planetas no son muy frecuentes, ocurren cada
20 años aproximadamente, pero en esta ocasión, la conjunción es excepcionalmente rara debido a que los dos planetas se superponen entre sí y debido a la coincidencia con el mes de diciembre. Han
pasado casi 800 años (Edad Media) desde que se produjo un acercamiento de tal magnitud.
Técnicamente, los dos planetas estarán realmente separados por aproximadamente 4.9 unidades astronómicas
(UA), es decir 733.18 millones de kilómetros. Sin embargo, después de la puesta de Sol en
la noche del 21 de diciembre, desde nuestro Planeta, parecerá que se tocan los dos planetas, creando
un punto de luz bastante brillante y en consecuencia un espectáculo astronómico del cual podremos
disfrutar. Tendríamos que retroceder hasta justo antes del amanecer del 4 de marzo de 1226, para ver
una alineación tan cercana, como la que está por ocurrir, entre estos dos titanes de nuestro sistema
solar.
En realidad, Júpiter y Saturno se ha acercado paulatinamente desde el pasado verano y a partir del
16 al 25 de diciembre, los dos planetas gaseosos estarán muy cerca que la separación entre ellos será
menor que el diámetro de una luna llena. Se espera que en la noche de mayor aproximación, el 21 de
diciembre, los dos cuerpos puedan apreciarse como un planeta doble, separados solo por una quinta
parte del diámetro de la Luna. Esto es lo que se conoce como laGran Conjunción.
Aunque las mejores condiciones de observación estarán cerca del ecuador terrestre; por el mayor tiempo
de observación, el evento se podrá observar en cualquier lugar de la Tierra,esto si las condiciones
climáticas lo permiten.La conjunción planetaria aparecerá bajo en el cielo occidental (O-20°-S)
durante aproximadamente una hora después del atardecer. Cuanto más al norte esté un observador,
menos tiempo tendrá para vislumbrar la conjunción antes de que los planetas se oculten en el horizonte.
La siguiente gran conjunción de Júpiter y Saturno ocurrirá el 15 de marzo del 2080, después de eso,
los dos planetas no brindarán un espectáculo similar, solo hasta algún tiempo después; en el año 2400.