Solsticio de Diciembre 2020

Solsticio de Diciembre 2020

Fig 1:Ilustración descriptiva sobre los solsticios y equinoccios. Crédito: Enroque de ciencia.
El Observatorio Astronómico de Quito de la Escuela Politécnica Nacional informa a la ciudadanía
que el 21 de diciembre a las 5h02 (hora de Ecuador continental) tendrá lugar el solsticio
de Capricornio, el mismo que da lugar al inicio del invierno en el hemisferio norte y al verano en el
hemisferio sur.
La palabra solsticio proviene de la palabra latina solstitium (sol sistere o sol quieto) y son los momentos
del año en los cuales el Sol alcanza su mayor o menor altura aparente en el cielo, por lo que
la duración del día o de la noche son las máximas del año, dependiendo del hemisferio en el que se
encuentre el observador.
Debido a que el solsticio es un fenómeno astronómico, es necesario entender los movimientos de la
Tierra, la cual se traslada alrededor del Sol recorriendo la curva conocida como eclíptica. Al mismo
tiempo, la Tierra gira sobre el eje polar (eje que une el Polo Norte y el Polo Sur). El eje polar no
es perpendicular al plano de la eclíptica, sino a que se encuentra inclinado 23 27’. Debido a esta
inclinación, la radiación solar no incide con la misma intensidad sobre toda la cara iluminada de la
Tierra, sino que llega en distinta cantidad dependiendo del hemisferio, lo que da lugar a las estaciones
climáticas.
solar.
Los puntos de la órbita terrestre que coinciden con el eje mayor de la órbita de la eclíptica son conocidos
como puntos de solsticio. El solsticio de diciembre, llamado también solsticio de Capricornio,
da inicio al verano y representa el día más largo del año en el hemisferio sur, mientras que en el hemisferio
norte constituye el inicio del invierno y representa la noche más larga del año. En los polos,
el cambio es mucho más drástico, pues el polo norte pasará de seis meses de luz a seis meses de
oscuridad y viceversa en el polo sur.
En el año 2020 el solsticio de Capricornio se dará el día 21 de diciembre a las 10h02 UTC (21
de diciembre a las 5h02 horas de Ecuador continental). Este día el Sol estará lo más distante de la
línea ecuatorial y el hemisferio sur recibirá mayor cantidad de luz. El próximo cambio de estaciones
tendrá lugar el día 20 de marzo del 2021 en el equinoccio de primavera..
El 21 de diciembre del 2020, también tendrá lugar la gran alineación planetaria de Júpiter y Saturno,
fenómeno que será visible en todo el planeta. Este acontecimiento consiste en la alineación de los dos
planetas más grandes de nuestro sistema solar. Las alineaciones entre estos dos planetas, ocurren cada
20 años aproximadamente, pero en esta ocasión, la conjunción es excepcionalmente rara debido a que
los dos planetas se superponen plenamente entre sí y debido a la coincidencia con el mes de diciembre.
Han pasado casi 800 años (Edad Media) desde que se produjo un acercamiento de tal magnitud.
Se puede encontrar la información completa sobre la alineación entre estos dos titanes astronómicos
en el siguiente enlace:https://bit.ly/3mhlRkv