Ecuador: sede de uno de los Congresos de Astronomía más importantes del año
Ecuador: sede de uno de los Congresos de Astronomía más importantes del año

El desarrollo constante de investigación científica en un determinado campo científico apoya su progreso. Los congresos científicos son una herramienta de difusión que permiten que los descubrimientos científicos lleguen a la comunidad científica y a la sociedad.
En este contexto, el Observatorio Astronómico de Quito (OAQ) de laEscuela Politécnica Nacional(EPN) y laUniversidad de Tecnología Swinburnede Australia, organizan el congreso internacional“On the Origin (and Evolution) of Baryonic Galaxy Halos”(Origen y Evolución de los Halos Galácticos Bariónicos, en español). Se llevará a cabo del13 al 17 de marzo de 2017en la ciudad de Puerto Ayora, situada en la Isla Santa Cruz en Galápagos.
Durante este evento se abordarán temas sobre el contenido bariónico de halos galácticos tales como sus propiedades, origen, evolución, definición en galaxias elípticas, sus componentes estelares, subestructuras, formación estelar, entre otros.
A este Congreso, además de investigadores en Astrofísica ecuatorianos, asistirán cerca de 120 científicos de distintas partes del mundo. Asistirán representantes de losInstitutos Max Planck(Alemania),Universidad de Harvard(Estados Unidos),CALTECH– Instituto de Tecnología de California (Estados Unidos),Universidad de Oxford(Reino Unido),Observatorio Europeo Austral(Unión Europea – Chile), entre otras importantes instituciones de investigación a nivel mundial. También se contará con la participación de estudiantes de la EPN.
En el evento se tienen contempladas69 conferencias plenariassobre trabajos de investigación, entre las que se incluyen las que serán dictadas por elDr. Ericson López, Director del OAQ, sobre campos magnéticos en los halos galácticos, así como la conferencia delDr. Jairo Armijos, Astrofísico del OAQ, sobre cálculos de masas de galaxias. Además, se cuenta con más de30posterscientíficossobre investigaciones realizadas por los participantes del evento.
Del mismo modo, dentro de este Congreso se ha contemplado lavinculación con la sociedad. Habrán4 charlas gratuitasabiertas al público en general sobre temas interesantes de Astronomía y Astronomía. Estas charlas serán dictadas en español por científicos ecuatorianos e internacionales, y tendrán lugar el martes 14 y el jueves 16 de marzo, a las 19:00, en el Salón de la Ciudad en Puerto Ayora – Galápagos.
Para mayor información sobre este importantes evento internacional, dirigirse a la página web:http://galaxyhalos.epn.edu.ec/
Para mayor información dirigirse a:
OBSERVATORIO ASTRONÓMICO DE QUITO
Av. Gran Colombia S/N y Av. Diez de Agosto
Interior del parque «La Alameda» Quito-Ecuador
TELÉFONOS: 022 570765 – 022 583451 ext. 100